zum Inhalt springen

Orientación infantil y juvenil

¿A quién nos dirigimos?

  • Menores y adolescentes afectadas/os por ser testigos de violencia doméstica belastet sind
  • - Niñas/os y adolescentes que sufren violencia doméstica y acoso en su entorno familiar
  • Adolescentes que se ven afectadas/os por la violencia doméstica y el acoso en su propia relación (violencia en el noviazgo adolescente)
  • Tutores legales, instituciones y/u otras personas que están en contacto con menores y adolescentes afectadas/os por la violencia.

Asesoramos a menores y jóvenes independientemente de su identidad de género, origen (social) y discapacidad, y tenemos en cuenta otras posibles experiencias de discriminación dentro de su biografía.

Este asesoramiento de KIS se ve como representante de los intereses del as/los niñas/os y jóvenes en el contexto de la violencia doméstica y el acoso. Por lo tanto, la parcialidad es la base para hacer visibles las necesidades y los derechos de las/los niñas/os y adolescentes afectadas/os por la violencia doméstica.

Ser testigo de la violencia doméstica:

…se refiere a menores y jóvenes que han vivido situaciones violentas entre miembros de su familia. A menudo se trata de sus propios padres o padrastros, pero también se habla así de la experiencia de enfrentamientos violentos entre otras constelaciones dentro de la familia. Por „experimentar“ se entiende „ver“ y „oír“ la violencia, así como sentir las situaciones de tensión en el entorno, que suelen ser permanentes, incluso después de las situaciones de separación

La violencia en las citas entre adolescentes:

…se refiere a las/los adolescentes que experimentan diversas formas de violencia en sus primeras relaciones románticas y de noviazgo y, por lo tanto, experimentan una restricción de desarrollo y movimiento.
Por formas de violencia entendemos: violencia física, psicológica, sexualizada, digital y acoso.
En particular, la implicación de amistades (grupo de iguales) por parte de los agresores, así como la expansión de la violencia en diversas plataformas sociales, representa a menudo una amenaza múltiple.

La violencia entre las/los hermanas/os

…se refiere a las/los niñas/os y jóvenes que experimentan violencia física, psicológica y social en su relación fraternal. Especialmente en constelaciones de hermanas/os con posibles desequilibrios de poder (edad, género, capacidades físicas y psicológicas), existe un mayor riesgo de abuso de poder.

Por abuso de poder entendemos
  • el control de la /del hermana/o con respecto a los contactos y relaciones sociales
  • a intimidación física y psicológica de la/del hermana/o afectada/o por la violencia
  • a instrumentalización de un/a hermano/a por parte de un progenitor con el fin de controlar a la persona afectada, mediante la cual, entre otras cosas, se legitiman los actos de violencia física.

El objetivo del asesoramiento es establecer la seguridad y poner fin a la situación de violencia.

Otros objetivos y/o contenidos del asesoramiento pueden ser:

  • Gestión de crisis agudas
  • Información adaptada a la edad sobre las opciones de protección y ayuda
  • Educación adaptada a la edad sobre la dinámica de la violencia
  • Refuerzo de la confianza y la autoestima
  • Apoyo para asumir las experiencias violentas (incluidas las intervenciones policiales)
  • Derivación a otros servicios de apoyo.

KINDER UND JUGENDLICHE HABEN EIN RECHT AUF GEWALTFREIE ERZIEHUNG (§ 1631, ABS.2 BGB)

JEDER MENSCH HAT DAS RECHT AUF EIN LEBEN OHNE GEWALT. (GG Artikel 2 Absatz 2)