Violencia doméstica
Es violencia todo lo que se le hace en contra de su voluntad expresa y le impide configurar su vida de forma autodeterminada. Esto incluye todas las formas de comportamiento dirigidas a reprimir, dominar y controlar a la persona afectada.
Es violencia doméstica cuando se traspasan los límites en el entorno social o emocional, es decir, se comete violencia. Incluye todas las formas de violencia física, psicológica, social, sexualizada y económica. La violencia doméstica tiene lugar predominantemente en el entorno familiar, de la pareja y el hogar, pero también puede afectar a personas de relaciones actuales o anteriores que no viven en el mismo hogar. El factor decisivo no es el espacio vital, sino la conexión emocional. El acto no tiene por qué producirse en el espacio vital.
Acecho
- contra su voluntad explícita – observada, insultada, maltratada, constantemente llamada o contactada por otros canales y amenazada. Como resultado, se produce un estrés psicológico masivo y un grave deterioro de la calidad de vida.
Por ejemplo, es acecho si… - le llaman constantemente, le siguen (a pie, en bicicleta, en coche, etc.), le amenazan, le insultan, etc.).
- recibe mensajes de texto, correos electrónicos o cartas (de amor) contra su voluntad,
- recibe constantemente mensajes no deseados en su contestador automático,
- recibe regalos, flores o artículos no deseados encargados en su nombre,
- se publican o cuelgan en internet sus fotos o datos privados (ciberacoso),
- se vigila y acosa a su familia y amistades.